El 2025 ha traído buenas noticias para quienes quieren invertir en vivienda en España. Después de dos años de tipos elevados, el mercado hipotecario muestra una clara estabilización, con tipos medios por debajo del 3% y un Euríbor a 12 meses en torno al 2,1%, según el Banco de España. Esto significa una oportunidad para los nuevos inversores que buscan financiar su primera vivienda para alquilar y generar ingresos pasivos.
En este artículo te explicamos cómo están evolucionando las hipotecas, qué tipo de interés conviene más (fijo o variable), y cómo afecta esto a la rentabilidad de una inversión inmobiliaria en 2025.

Situación actual del mercado hipotecario
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el tipo medio de las hipotecas sobre vivienda en julio de 2025 fue del 2,94%, con un plazo medio de 25 años. Además:
- El 70,1% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo.
- El 29,9% restante fueron a tipo variable, referenciadas principalmente al Euríbor a 12 meses.
- El importe medio de una hipoteca alcanzó los 163.307 €, un 7,6% más que el año anterior.
- En julio se firmaron 45.067 hipotecas, el mejor dato para ese mes desde 2010.
Estas cifras reflejan una recuperación del crédito y una mayor confianza en el mercado inmobiliario, apoyada por la caída del Euríbor y la mejora del acceso al crédito.
Cómo afectan los tipos de interés a tu inversión
Cuando los tipos bajan, financiar una vivienda es más barato, lo que permite acceder a mejores propiedades o mejorar el flujo de caja mensual del alquiler.
Ejemplo práctico:
Hipoteca de 160.000 € a 25 años con TIN del 2,9% → cuota mensual: 750 € aprox.
Si ese piso se alquila por 1.000 € al mes, el margen bruto antes de gastos sería de 250 €/mes.
En cambio, con un tipo del 4%, esa misma cuota subiría a unos 845 €, reduciendo la rentabilidad casi un 40%. Por eso, aprovechar un entorno de tipos bajos es clave para mejorar la rentabilidad real.
¿Hipoteca fija o variable en 2025?
Con un Euríbor estabilizado cerca del 2,1%, las hipotecas variables vuelven a ser una opción interesante. Sin embargo, la tendencia del mercado es clara: los inversores prefieren seguridad y previsibilidad.
Ventajas del tipo fijo:
- Cuota estable durante toda la vida del préstamo.
- Protección frente a subidas del Euríbor.
- Ideal para inversores que buscan ingresos pasivos estables.
Ventajas del tipo variable:
- Cuotas iniciales más bajas.
- Posibilidad de pagar menos si el Euríbor sigue descendiendo.
- Recomendable si planeas amortizar antes de 10 años.
En 2025, más del 70% de los inversores optan por tipo fijo, buscando estabilidad en sus flujos de caja.
La nueva ola de confianza en el crédito
El Banco de España confirma que el crédito a hogares para vivienda creció un 3,9% interanual hasta mayo de 2025, el mayor aumento desde 2019. Además, el crédito a construcción y actividades inmobiliarias ha registrado su primer crecimiento positivo en 15 años.
Esto refleja un mercado más dinámico, donde los bancos vuelven a conceder financiación y los inversores se animan a aprovechar los tipos bajos para construir patrimonio.

Consejos para una hipoteca inteligente si inviertes en alquiler
- Calcula tu esfuerzo financiero. No destines más del 35% de tus ingresos a la hipoteca.
- Analiza la rentabilidad neta. Resta impuestos, mantenimiento y periodos vacíos.
- Compara siempre TIN y TAE. Elige según comisiones, seguros y gastos asociados.
- Aprovecha los tipos bajos actuales. Negocia condiciones antes de que vuelvan a subir.
- Evita el sobre apalancamiento. Un buen colchón financiero te dará tranquilidad.
2025 marca el regreso de la estabilidad financiera. Los tipos están en niveles cómodos, la banca vuelve a financiar y el mercado de alquiler sigue fuerte. Todo apunta a un año ideal para quienes buscan invertir con rentabilidad y seguridad.
En Creando un Sueldo te ayudamos a aprovechar este contexto:
- Seleccionamos activos con alta rentabilidad y financiación óptima.
- Te guiamos en cada paso: búsqueda, compra, reforma y alquiler.
- Y además, garantizamos tu primer año de alquiler, cubriendo hasta 50 € de diferencia si fuera necesario.
Únete a nuestros canales y descubre las próximas oportunidades:

Únete a la discusión